HISTORIA

La Casa de la Aguada es una pequeña construcción ubicada junto al Puente Colgante de Valladolid, casi coetánea a él, de mediados del s. XIX. Albergaba una máquina de locomotora que servía para bombear agua captada en el cercano rÍo Pisuerga a través de una galería subterránea y un gran pozo que aún es visible en la parcela. Mediante una conducción enterrada de mas o menos 1 km de longitud bajo la calle Puente Colgante llegaba el agua a la estación de trenes del Campo Grande para abastecer a las locomotoras de vapor. A todo el conjunto de esa instalación se la llamaba «Aguada», y era común en casi todas las estaciones ferroviarias de hace casi dos siglos.


Con la llegada de los trenes eléctricos, a mediados del s. XX, la «aguada» dejó de tener uso como edificio industrial; posteriormente estuvo ocupada por una familia durante casi 30 años. Después se abandonó, y volvió a estar ocupada por otra gente que vendió la locomotora desmontándola como chatarra, perdiéndose un notable vestigio industrial. Algo más tarde, una de las grandes acacias que había en el patio exterior cayó sobre la cubierta del edificio, agrietando los muros, desplomando las claves de los arcos y desencajando la cercha de madera de la cubierta, provocando múltiples goteras que poco a poco han minado completamente la salud del edificio, convirtiéndolo prácticamente en una ruina. Hasta Hoy.

aguada2

Hemos encontrado unos planos de cuando las bombas del pozo de la aguada se electrificaron, en el año 1944, que explican muy bien cómo se captaba agua del rio y llegaba a la Casa de la Aguada. Aparecen unas escaleras que bajaban hasta el fondo del pozo y que no hemos encontrado en ningún momento, ni siquiera indicios.

En el mismo proyecto encontramos el trazado de la conducción enterrada que se iniciaba en la Casa de la Aguada (casa de máquinas) y llegaba hasta la estación de trenes del Campo Grande, a través de lo que antes se conocía como carretera de Tordesillas y que hoy es la calle del Puente Colgante. Más de 1 km de recorrido. Una buena bomba.

aguada5

El Puente Colgante de Valladolid se construyó en 1865, y es el segundo más antiguo de la ciudad. Realmente no es un puente colgante, sino un puente cercha, de acero roblonado, con el cordón superior en forma de arco. Quizás el más bonito del tramo urbano del Pisuerga.
Originariamente se planteó un puente cuyo tablero colgaba de dos cables, y así se inició su construcción en el año 1854, pero se paralizó debido a dificultades técnicas. El puente posterior se realizó con la tipología estructural conocida como bowstring (arco atirantado), pero heredó el nombre anterior, algo que ha perdurado hasta hoy.
Es posible que, de no ser por este hecho, hoy estaríamos hablando de LA AGUADA DEL ARCO ATIRANTADO…

 

 

De la instalación de la aguada solo quedan dos restos: la rueda dentada de madera y hierro que estaba dentro de la casa y que no podrían desmontar, ya que estaba anclada a un forjado de madera y realmente tenía poco hierro para vender.
Y oculto entre los arbustos, justo en la orilla del río, el arquetón de piedra con dos compuertas de acero que servía para captar agua directamente.
Y un tercer resto, por supuesto, es el gran pozo exterior a la casa, que protagoniza el patio.

aguada8 aguada9
La cubierta se ha tenido que rehacer completamente, y se ha sustituido por otra de madera. Se ha creado una pequeña entreplanta de uso público, bajo la cual se han ubicado el acceso principal, los aseos, la cocina y la barra, dejándose el resto del espacio diáfano (la mitad de la casa).
Se han limpiado y reparado los muros de piedra (que se ha dejado vista), se han colocado carpinterías nuevas y se han realizado las instalaciones necesarias para que pueda funcionar como un local de pública concurrencia.

Y se ha acondicionado el patio que rodea toda la casa para poder usarlo como terraza en verano, y también en invierno. Lista y preparada para una segunda oportunidad.

Anuncio publicitario

4 comentarios sobre “HISTORIA

  1. Me gustaria saber si cemebrais comuniones sobre 70 personas y si ña celebrais que menus y precios teneis gracias seria para este año

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s